Que ruta hacer en los Altos de Jalisco

Tepatitlán

El recorrido comienza en este pueblo de la región sur, conocido como “la capital de los Altos”. Caminar por sus calles es un verdadero goce, partiendo del magnífico kiosco de herrería ornamental en la Plaza de Armas y a través de los edificios de estilo francés. También, visita a la Parroquia de San Francisco y al Santuario del Señor de la Misericordia, una iglesia de estilo neoclásico y cantera rosa. Si te gustan los museos pequeños, te sugerimos darte una vuelta por el encantador Museo de la Ciudad.

Arandas

A este pueblo de los Altos de Jalisco se le llama cariñosamente “Parrandas”. Y es que la fiesta y el tequila no faltan, El Templo de San José Obrero, con su campana gigante, Por las noches, suele haber música tradicional en vivo en el Parque Hidalgo, y no esta demas probar los tacos tradicionales, que tienen un sabor especial.

Jalostotitlán 

Las dos iglesias que no te puedes perder son: la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y el Templo del Sagrado Corazón de Jesús. Date una vuelta por la Plaza de Armas en la tarde para observar el ritual de las mujeres del pueblo caminando en círculos -como en los viejos tiempos.

San Juan de los Lagos

Sugerimos comenzar el recorrido con la Catedral Basílica Santuario de la Virgen de San Juan de los Lagos, un edificio del siglo XVIII que resguarda nada menos que seis cuadros de Rubens en su interior.

Lagos de Moreno

El antiguo convento de Capuchinas, la Residencia del Conde de Rul, el Templo El Calvario y el Templo de la Merced son algunos de los sitios de interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *